Para conectarse a Internet se requiere un proveedor de servicios Internet (ISP) y determinado hardware:
ISP. Un ISP proporciona acceso a Internet. El modo de contratar una cuenta con un ISP es igual que el utilizado para contratar el servicio telefónico u otros servicios públicos.
Hardware. Para una conexión de banda ancha, como línea de suscriptor digital (ADSL) o cable, se necesita un módem ADSL o por cable. Normalmente, el ISP lo incluye como parte del hardware de inicio cuando se suscribe a una cuenta de banda ancha. Para una conexión de acceso telefónico, necesita un módem de acceso telefónico. Muchos equipos ya vienen con esta tipo de módem instalado.
2. TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET :RTC
![]() ![]() ![]()
![]()
![]()
Si quiere información sobre la cobertura y despliegue de medios ADSL en la red de Telefónica de España, puede encontrarla en la siguiente dirección:
Centrales Locales de ADSL
e
![]()
![]() | |||
Redes Inalámbricas
| |||
LMDS
|
- Generación de electricidad: Las plantas generadoras están por lo general localizadas cerca de una fuente de agua, y alejadas de áreas pobladas. Por lo general son muy grandes, para aprovecharse de la economía de escala. La energía eléctrica generada se le incrementa su tensión la cual se va a conectar con la red de transmisión.
- Transmisión de electricidad: La red de transmisión transportará la energía a grandes distancias, hasta que llegue al consumidor final (Por lo general la compañía que es dueña de la red local de distribución).
- Distribución de electricidad: Al llegar a la subestación, la energía llegará a una tensión más baja. Al salir de la subestación, entra a la instalación de distribución. Finalmente al llegar al punto de servicio, la tensión se vuelve a bajar del voltaje de distribución al voltaje de servicio requerido
4. CONEXIÓN VÍA SATÉLITE :En la conexión de Internet por satélite hay que distinguir entre la señal que llega al usuario de Internet y la señal que envía el usuario a Internet.

También existe la posibilidad de conexiones bidireccionales, en las que la señal usuario a Internet también va por el satélite, aunque son bastante más caras que las unidireccionales.
La velocidad de recepción a través de la antena parabólica puede ser muy alta, teóricamente hasta 38 Mbps. Para este tipo de conexión es conveniente un ordenador de gama media-alta, lo que junto con el precio del módem y la antena parabólica suma una cantidad elevada para el usuario doméstico. Más información en Astra2, Satconxion, Hispasat , Iberbanda.


5.Los teléfonos móviles, sobre todo los de gama alta, se parecen cada vez más al ordenador. Tienen un sistema operativo sobre el que podemos instalar aplicaciones que requieren de datos obtenidos de Internet, además de un navegador para visitar nuestras páginas favoritas. En terminales basados en Android o en la gama iPhone de Apple, se hace impensable no disponer de ua conexión de alta velocidad para aprovechar al máximo sus funciones.Comentaremos la posibilidad de conectarnos a internet empleando un teléfono móvil, y navegar con él. Otra cosa sería utilizar el teléfono móvil para conectar un ordenador portátil a la Web. En este caso, el móvil simplemente actuaría como módem.
Al hablar de Internet a través del teléfono móvil hay que distinguir entre tres formatos distintos Web, Wap y i-mode.
El formato Web es el que conocemos a través del ordenador personal y que está escrito en HTML. Los móviles de última gfeneración nos pemiten acceder a Internet como lo haríamos con un ordenador, viendo cualquier página web. No onstante, por las limitaciones del móvil, sobre todo el tamaño de la pantalla, las webs suelen hacer otra versión, mejor adaptada al móvil. Muchas de ellas, nos redirigen a esta versión al detectar que nos conectamos con un dispositivo móvil.
El formato Wap está pensado para las pequeñas pantallas de los teléfonos móviles y está escrito en WML, que sólo permite texto y gráficos simples. Este formato puede ser útil para recibir un tipo de información concreta: corta y de texto. Como, por ejemplo, las cotizaciones de bolsa, horarios de transportes públicos, resultados deportivos, etc. Hasta el momento este formato no ha tenido el éxito que se esperaba.
El formato Wap se empleó sobre todo en los primeros móviles con acceso a Internet, en los que la navegabilidad era más reducida.
La tecnología i-mode vino desde Japón donde tuvo un gran éxito y se extendiendo por Europa. Este sistema ha sido creado por la empresa NTT DoCoMo. En España, Movistar lo ofrece a través de su plataforma e-moción. Se basa en minipáginas de contenido exclusivo para móviles.
Los distintos fabricantes de teléfonos móviles estan incorporando diversos sistemas de navegación, cada vez más similares a los navegadores convencionales. Por ejemplo existen versiónes de los principlaes navegadores que pueden ser instaladas en dispositivos móviles, como Opera Mini.
Una vez aclarado estos conceptos vamos a ver los diferentes tipos de sistemas de móviles, actuales y futuros. Con cualquiera de estos sistemas podemos acceder a Internet. También se puede conectar el portátil a través de una tarjeta-módem tipo PCMCIA o de un modem USB sin necesidad de utilizar un teléfono móvil. Si quieres más información sobre Wap y cómo utilizar un simulador de Wap para Windows

Cada vez podremos acceder a internet con dispositivos portátiles de mayor tamaño, sin llegar a ser ordenadores: PDAs, lectores de libros electrónicos, móviles avanzados que nos permitirán un acceso total a la red, sin restricciones, permitiéndonos el acceso no sólo a las páginas web, si no a toda clase de contenidos multimedia allá donde estemos.
6. TELEFONOS MÓVILES GSM :El sistema GSM (Global System Mobile) fue el primer sistema que consiguió establecer un estándar común en las comunicaciones móviles. Antes había varios sistemas incompatibles entre sí como el NMT y el TACS (El sistema que utilizaba Moviline de Movistar es TACS). Con GSM hubo un acuerdo en que el ancho de banda que se debía utilizar era de 900 Mhz, luego se amplió a 1800 Mhz. Esto ocurría en 1982 y hasta 1992 no se entró en la fase comercial.
El GSM permitió, por fin, la comunicación entre móviles de distintos países con un sistema común. El GSM se le conoce como segunda generación en sistemas de telefonía para móviles. Con GSM la velocidad de transmisión alcanza los 9,6 Kbps.
Actualmente se puede conectar a Internet un ordenador a través de los teléfonos móviles con sistema GSM pero hay que pagar los

También se puede acceder a Internet en formato Wap desde el propio teléfono móvil en los terminales que lo soportan.
Este fue el sistema más utilizado en los móviles de segunda generación, aunque actualmente se emplean sistemas de más veloces.
Wi-Fi en algunos países hispanoparlantes /wɪfɪ/) es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un smartphone o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso (o hotspot) tiene un alcance de unos 20 metros (65 pies) en interiores y al aire libre una distancia mayor. Pueden cubrir grandes áreas la superposición de múltiples puntos de acceso .8. TIPOS DE VIRUS :Todos los virus tiene en comun una caracteristica, y es que crean efectos perniciosos. A continuación te presentamos la clasificacion de los virus informaticos, basada en el daño que causan y efectos que provocan.
Es un programa dañino que se oculta en otro programa legítimo, y que produce sus efectos perniciosos al ejecutarse este ultimo. En este caso, no es capaz de infectar otros archivos o soportes, y sólo se ejecuta una vez, aunque es suficiente, en la mayoría de las ocasiones, para causar su efecto destructivo.
Es un programa cuya única finalidad es la de ir consumiendo la memoria del sistema, se copia asi mismo sucesivamente, hasta que desborda la RAM, siendo ésta su única acción maligna.
Un macro es una secuencia de oredenes de teclado y mouse asignadas a una sola tecla, símbolo o comando. Son muy utiles cuando este grupo de instrucciones se necesitan repetidamente. Los virus de macros afectan a archivos y plantillas que los contienen, haciendose pasar por una macro y actuaran hasta que el archivo se abra o utilice.
Sobreescriben en el interior de los archivos atacados, haciendo que se pierda el contenido de los mismos.
Comúnmente infectan archivos con extensiones .EXE, .COM, .OVL, .DRV, .BIN, .DLL, y .SYS., los dos primeros son atacados más frecuentemente por que se utilizan mas.
Son virus que infectan sectores de inicio y booteo (Boot Record) de los diskettes y el sector de arranque maestro (Master Boot Record) de los discos duros; también pueden infectar las tablas de particiones de los discos.
Se colocan automáticamente en la memoria de la computadora y desde ella esperan la ejecución de algún programa o la utilización de algún archivo.
Modifican las direcciones que permiten, a nivel interno, acceder a cada uno de los archivos existentes, y como consecuencia no es posible localizarlos y trabajar con ellos.
Son virus que mutan, es decir cambian ciertas partes de su código fuente haciendo uso de procesos de encriptación y de la misma tecnología que utilizan los antivirus. Debido a estas mutaciones, cada generación de virus es diferente a la versión anterior, dificultando así su detección y eliminación.
Los denominados virus falsos en realidad no son virus, sino cadenas de mensajes distribuídas a través del correo electrónico y las redes. Estos mensajes normalmente informan acerca de peligros de infección de virus, los cuales mayormente son falsos y cuyo único objetivo es sobrecargar el flujo de información a través de las redes y el correo electrónico de todo el mundo.
Son virus que infectan archivos ejecutables y sectores de booteo simultáneamente, combinando en ellos la acción de los virus de programa y de los virus de sector de arranque.
Para obtener informacion de antivirus para eleminar los diferentes tipo de virus presentados anteriormente visita software antivirus9.QUE ES UN MALWAREMalware es la abreviatura de “Malicious software” (software malicioso), término que engloba a todo tipo de programa o código de computadora cuya función es dañar un sistema o causar un mal funcionamiento. Dentro de este grupo podemos encontrar términos como: Virus, Troyanos (Trojans), Gusanos (Worm), Dialers, Spyware, Adware, Hijackers, Keyloggers, FakeAVs, Rootkits, Bootkits, Rogues, etc….
En la actualidad y dado que los antiguos llamados Virus informáticos ahora comparten funciones con sus otras familias, se denomina directamente a cualquier parásito/infección, directamente como un “Malware”.
10. QUE ES UN SPAM :Se llama spam, correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido (correo anónimo), habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming. La palabra spam proviene de la segunda guerra mundial, cuando los familiares de los soldados en guerra les enviaban comida enlatada, entre estas comidas enlatadas, estaba una carne enlatada llamada spam, que en los Estados Unidos era y sigue siendo muy común.[cita requerida]Aunque se puede hacer spam por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es la basada en el correo electrónico. Otras tecnologías deInternet que han sido objeto de correo basura incluyen grupos de noticias,usenet, motores de búsqueda, redes sociales, páginas web wiki, foros, web logs (blogs), a través de ventanas emergentes y todo tipo de imágenes y textos en la web.
El correo basura también puede tener como objetivo los teléfonos móviles (a través de mensajes de texto) y los sistemas demensajería instantánea como por ejemplo Outlook, Lotus Notes,Windows live ,etc.
7. REDES INALAMBRICAS WIFI ipos de Vírus Informáticos
Caballo de Troya:
Gusano o Worm:
Virus de macros:
Virus de sobreescritura:
Virus de Programa:
Virus de Boot:
Virus Residentes:
Virus de enlace o directorio:
Virus mutantes o polimórficos:
Virus falso o Hoax:
Virus Múltiples: